Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Mostrar todas las entradas

3 IDEAS EXPRESS PARA NO FRENAR LA CREATIVIDAD

CREATIVIDA ARTÍSTICA

Estás son mis 3 primeras ideas EXPRESS para no frenar la CREATIVIDAD, espero  ir aumentándolas poquito a poco:

       1. DIFERENTES GUSTOS, DIFERENTES OPCIONES:


          Uno de los tópicos cuando hacemos manualidades o artes plásticas, es el de comprar el material igual para tod@s. Es lo más cómodo, a veces lo más económico y por último la opción más fácil para no crear un conflicto entre ell@s.
Por ejemplo, traemos 7 cartulinas a clase y todas azules, se reparten y  tod@s contentos.
Pero la creatividad muchas veces es sinónimo de variedad, ¿porqué prescindir de toda la gama cromática que hay para evitar conflictos?….Eso sí que es aburrido y “delimitador”.
Mi consejo es comprar una variedad de material de distintos colores, formas…en definitiva DAR A ESCOGER…porqué al fin y al cabo si las 7 cartulinas si son de distintos colores van a dar la posibilidad de que ell@s cojan la que más les guste.
 Al escoger, toman decisiones y si no aprenden a tomar decisiones des de siempre (a pesar de que ya sabemos que con las decisiones  a veces se gana y otras veces se aprende ;) ) luego nos sorprendemos cuando a partir de la adolescencia no saben decir ni tienen opiniones  formadas.

   2. PINTA COMO QUIERAS

Otro de los típicos asuntos que uno se encuentra  es el de que te pinten un dinosaurio azul o un perro rosa ¿os ha pasado?
Yo reconozco que a veces según la manualidad -y estamos hablando por ejemplo de niñ@s de 3 años- si lo pintan de otro color con el que no se asocia por ejemplo al anima, sabes que van a llegar a casa y nadie va a entender que es lo que han hecho.
¿Pero sabes qué? Me encantan los dinosaurios azules, y los perros rosa….y si les ponen un sombrero, un lazo y lo que se les ocurra pues mucho mejor…a pesar que no  entienda nadie nada del mundo mundial que es y  sólo ell@s sí que son los  que llevan una hora en su cabeza creando  y con sus manos haciendo.

3. MEJOR SIN MUESTRA

Pues la última idea es muy sencilla, si quieres frenar la creatividad  por ejemplo de una manualidad sólo hace falta que al inicio lleves la manualidad hecha por ti.Es decir llevar una muestra hecha anteriormente de casa, es un gran error, porqué os puedo asegurar que al finalizar la manualidad tendrás esa misma muestra que has traído con cada detalle, ojos, pelo, color, etc. hecha idénticamente por ell@s. Tienden a pensar que lo que tú has hecho es lo mejor o sencillamente les gusta la idea, así que lo plagian. Pero claro eso hace que ell@s no hagan el ejercicio de crear, inventar…con su propio estilo. Stop gigante a la creatividad.
Así que lo mejor suele ser, llevar ideas sueltas…fotos o  dibujos de por ejemplo el animal para mostrar como ejemplo para recordar cómo es su fisonomía u otra opción  es explicar elementos que pueden utilizar por ejemplo podemos ponerle un corazón…o pegar purpurina, etc pero no cerramos visualmente nuestra obra artística.

¿Y vosotr@s tenéis truquillos? Podéis hacérmelos llegar a cracricrea@gmail.com o dejar vuestro comentario en facebook: https://www.facebook.com/cracri.crea   ¡Lo estoy deseando!



 

 

 

2 RESPUESTAS A LOS ¿TE GUSTA? DE LOS NIÑOS





Cuantas veces l@s peques os han preguntado sobre un dibujo o una manualidad… ¿te gusta?
Yo con los talleres me paso el día contestando a esa fulminante pregunta, a veces hasta en cascada una vez detrás de otra, como si de un virus contagioso se tratara.
Y me preocupa, a mí siempre me preocupa y ocupa  intentar dar una respuesta adecuada para que lo que les responda pueda ayudar a no entorpecer sus ganas de seguir creciendo y experimentando(mínimo aspiro a no entorpecer)…y es importante lo que les decimos… muy muy importante y no se ha de menospreciar jamás el poder de las palabras. En conclusión en ese afán de no meter mucho la pata cuando nos preguntan ¿te gusta? He leído y releído mil versiones de cuál es la mejor opción, de diferentes alternativas, pedagogías, etc. Y me quedo con una mezcla de las que más sensatas me han parecido.
Hoy os cuento 2 de mis opciones a esa pregunta, no son cerradas, está claro que la mejor opción viene determinada por la situación y el/la niñ@, cada momento es diferente y cada niñ@  también y eso te va exigir una respuesta adaptada a ello y también va implicar mucha intuición y experiencia… ¿Por qué intuición y experiencia? Porque una pregunta así muchas veces tiene detrás algún objetivo. Y nosotr@s somos los que hemos de juntar piezas para saber si es objetivo es positivo o negativo.
Por ejemplo…” ¿te gusta mi dibujo?” Y te lo dice y le ves los ojos tristones (en plan gato de Shrek) y suplicantes, el tono de voz de corderito degollado, el nerviosismo en sus movimientos…en fin está pidiendo nuestra aprobación, y buscar la aprobación en los demás, es nefasto, peor que un veneno, pues nos convierte en un una veleta a merced de la opinión de los demás, nos vuelve débiles para poder realizar cosas sintiendo nuestra propia satisfacción….en definitiva si así es la pregunta, mi respuesta suele ser…”Me encanta, pero lo más importante ¿te gusta a ti?” Os prometo que la respuesta de ell@s suele ser un entusiasmado “SÍ”.
Otra opción, es cuando en cascada un niñ@ detrás de otr@ te  preguntan si te gusta su dibujo, en ese caso tampoco vale el responder a cada un@ “¡Sí, me encanta!. L@s niñ@s son listos (jamás menosprecio su inteligencia) y decir a todo estupendo puede desvalorizar  el contenido del mensaje y que crean que les mientes. En esa opción se puede decir: “Me encanta”…pero se ha de añadir la razón del porqué en cada caso te encanta…por ejemplo…tiene muchos colores, el barco te ha salido genial, que bonito te ha quedado el sol, has mezclado los colores y es supe brillante, etc…
En conclusión, es importantísimo lo que les decimos y como, (por eso aquí ni planteo el decir “sí me gusta, peroooo…” lo remplazo en secreto  por anotar mentalmente lo que vea que necesita reforzar o aprender hacer aun y lo planteo en la próxima actividad) es esencial para que su autoestima sea positiva, es un pilar más importante que el famoso inglés en la vida que les espera y aun más  que lo que les decimos, lo que hacemos…
Jamás me ha fallado colgar cualquier dibujo o manualidad como si fuera la mayor obra de arte en la pared o un lugar visible con orgullo de ello, tampoco si me lo regalan, guardármelo como si fuera el tesoro más importante encontrado…las palabras van acompañadas de hechos, siempre. Es la única manera de que ell@s valoren las palabras ;)
¿Y vosotr@s como lo hacéis?¿ Que l@s contestáis?