La cara de susto que se me ha quedado después de una mañana entera en
Yuncler cocinando cuentos, brujerías y dibujos con 160 niñ@s...
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN INFANTIL. Mostrar todas las entradas
3 IDEAS EXPRESS PARA NO FRENAR LA CREATIVIDAD
CREATIVIDA ARTÍSTICA
Estás son mis 3 primeras ideas EXPRESS para no frenar la
CREATIVIDAD, espero ir aumentándolas poquito
a poco:
1. DIFERENTES GUSTOS, DIFERENTES OPCIONES:
Uno de los tópicos cuando hacemos manualidades o artes plásticas,
es el de comprar el material igual para tod@s. Es lo más cómodo, a veces lo más
económico y por último la opción más fácil para no crear un conflicto entre
ell@s.
Por ejemplo, traemos 7 cartulinas a clase y todas azules, se
reparten y tod@s contentos.
Pero la creatividad muchas veces es sinónimo de variedad, ¿porqué
prescindir de toda la gama cromática que hay para evitar conflictos?….Eso sí
que es aburrido y “delimitador”.
Mi consejo es comprar una variedad de material de distintos
colores, formas…en definitiva DAR A ESCOGER…porqué al fin y al cabo si las 7
cartulinas si son de distintos colores van a dar la posibilidad de que ell@s
cojan la que más les guste.
Al escoger, toman
decisiones y si no aprenden a tomar decisiones des de siempre (a pesar de que
ya sabemos que con las decisiones a
veces se gana y otras veces se aprende ;) ) luego nos sorprendemos cuando a
partir de la adolescencia no saben decir ni tienen opiniones formadas.
2. PINTA COMO QUIERAS
Otro de los típicos asuntos que uno se
encuentra es el de que te pinten un
dinosaurio azul o un perro rosa ¿os ha pasado?
Yo reconozco que a veces según la
manualidad -y estamos hablando por ejemplo de niñ@s de 3 años- si lo pintan de otro
color con el que no se asocia por ejemplo al anima, sabes que van a llegar a
casa y nadie va a entender que es lo que han hecho.
¿Pero sabes qué? Me encantan los dinosaurios
azules, y los perros rosa….y si les ponen un sombrero, un lazo y lo que se les
ocurra pues mucho mejor…a pesar que no entienda nadie nada del mundo mundial que es y
sólo ell@s sí que son los que llevan una hora en su cabeza creando y con sus manos haciendo.
3. MEJOR SIN MUESTRA
Pues la última idea es muy sencilla, si quieres frenar la
creatividad por ejemplo de una manualidad
sólo hace falta que al inicio lleves la manualidad hecha por ti.Es decir llevar
una muestra hecha anteriormente de casa, es un gran error, porqué os puedo
asegurar que al finalizar la manualidad tendrás esa misma muestra que has traído
con cada detalle, ojos, pelo, color, etc. hecha idénticamente por ell@s. Tienden
a pensar que lo que tú has hecho es lo mejor o sencillamente les gusta la idea,
así que lo plagian. Pero claro eso hace que ell@s no hagan el ejercicio de
crear, inventar…con su propio estilo. Stop gigante a la creatividad.
Así que lo mejor suele ser, llevar ideas sueltas…fotos o dibujos de por ejemplo el animal para mostrar
como ejemplo para recordar cómo es su fisonomía u otra opción es explicar elementos que pueden utilizar por
ejemplo podemos ponerle un corazón…o pegar purpurina, etc pero no cerramos visualmente
nuestra obra artística.
¿Y vosotr@s tenéis truquillos? Podéis hacérmelos llegar a cracricrea@gmail.com o dejar vuestro
comentario en facebook: https://www.facebook.com/cracri.crea ¡Lo estoy deseando!
Etiquetas:
3 IDEAS CREATIVIDAD,
ACTIVIDADES INFANTILES TOLEDO,
CONSEJOS,
CREATIVIDAD,
CREATIVO.,
EDUCACIÓN ARTÍSTICA,
EDUCACIÓN INFANTIL,
NO FRENAR CREATIVIDAD
3 TRUQUILLOS PARA QUE LOS NIÑOS COMPARTAN
Hoy voy hablar de 3 ideas para enseñar a compartir a las niñas,
pero antes podría pasarme un buen rato
aclarando el concepto y origen de compartir. No lo voy hacer…yo soy así…no
me gusta dar muchas explicaciones, yo prefiero aplicarlo y explicar el porqué.
Para comenzar hablaré de un error para mi entender muy común,
en determinadas edades: de 1 a los 3 años aproximadamente, por motivos de
desarrollo no podemos pedir en determinadas situaciones, muchas…que compartan
objetos porque “se ha de compartir” no “están preparados”, están en un momento
en que necesitan propiciar su egoísmo y sus propias pertenencias. Es decir, si
viene una niña a clase con un objeto de casa
y una compañera se lo quita, ni siquiera lo pide, no podemos EXIGIR que
comparta, depende como sea el compartir se puede convertir en algo agresivo
siempre depende del enfoque que le demos. Es tan sencillo como que si la niña
quiere compartir pues lo comparte y justamente habrá llevado el objeto a clase
con ese fin, pero a veces no es así e igual que no nos gustaría que fueran a
nuestra casa y se pusieran nuestros zapatos o nuestro pijama, así sin más
porque se ha de compartir, hemos de ver que compartir ha de ser algo natural,
respetuoso y sincero. Solo así realmente dejará de ser un mero concepto como es
a veces vacio y sin sentido.
1) El
primer truco es cambiar el concepto de “propiedad”, si en clase de manualidades
hay material, el material no se comparte ¿Qué por qué? Porque el material es de
todas, es común, es nuestra responsabilidad, es NUESTRO. Ese concepto implica
una cadena de cambios en el concepto “compartir” muy importantes…
2) A
veces soy muy mala, y me gusta crear conflictos en clase, por eso a veces hay
menos de algo necesario: menos tijeras, menos rotuladores permanentes,…eso las
obliga a administrar el material, a esperar a que acabe una para continuar la
otra, a decirle a la compañera “acabo y te lo paso”. Eso si siempre dando la
seguridad de que todas van a disponer de ello y no se van a quedar sin.
Cuando hay tijeras para todas he
visto mil veces la situación, de abalanzarse sobre ellas, coger cada uno una
como si no hubiera un mañana y dejárselas al ladito y que no se las toquen.
En clase a veces cogen tres
tijeras y las vamos utilizando según necesidad. Ya no le damos importancia a de
quien son.
3) A
pesar de no tener propiedad el material, mil veces pasa que en ese mismo
momento a dos y hasta tres personas quieren jugar con el mismo objeto. Entonces cojo un
cuchillo y lo parto en tres trozos. (es broma, pero a veces me dan ganas!)
Lo ideal sería no intervenir y
que ellas resuelvan su conflicto, yo espero… que la cosa va a mayores, que
suele pasar, entonces es tan sencillo como decir “un rato cada uno”, el que
suele tenerlo en las manos se lo queda si lo acaba de coger, y cuando acabe lo
tiene que ceder para que lo disfrute su rato al siguiente que lo quería. A
veces el que espera el juguete te dice,
no me lo da y lleva mucho, entonces se le dice al que lo tiene: Ya llevas un
rato le toca disfrutarlo a ella. Y no suele poner problemas y se lo da. Que se
queda con ganas de disfrutarlo un rato más, Pues cuando acabe la compañera que
se lo devuelva. Así se pueden pasar las horas. Pero no hay lloros, ni enfados…tiene
su lógica para ellas y saben que lo van a disfrutar seguro cuando les toque.
Estos son mis 3 truquillos, jamás
los mejores y únicos y verdaderos, los míos ahora mismo y así os los explico….¿me
contáis los vuestros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)