Pastel para enemigos. Derek
Munson. Cuento sobre la amistad Ed juventud
Hubiera podido ser un verano perfecto. Mi papá me
había ayudado a construir una cabaña en el árbol de nuestro jardín. Mi hermana
se había ido a un campamento por tres semanas. Y yo estaba en el mejor equipo
de béisbol de la ciudad.
Hubiera podido ser un verano perfecto. Pero no lo
era. Todo iba bien hasta que Claudio García se mudó a mi barrio, justo al lado
de la casa de Felipe, mi mejor amigo.
No me gustaba Claudio García. Se burlaba de mí
cuando me ganaba al béisbol. Cuando hizo una fiesta en su casa para saltar en
su cama elástica, ni siquiera me invitó. Pero a mi mejor amigo Felipe, si.
Claudio García era el único nombre en mi lista de
enemigos: ni siquiera había tenido una lista de enemigos hasta que él se mudó a
mi barrio. Pero nada más llegar él, me hizo falta. La colgué en mi cabaña,
donde Claudio García no podía entrar.
Mi papá era un experto en enemigos. Me contó que
él, a mi edad, también tuvo enemigos. Pero conocía un truco para deshacerse de
ellos. Le pedí que me contara cómo se hacía.
— ¿Contártelo? ¡Te lo enseñaré! —dijo papá.
Sacó un viejo libro de recetas de la estantería.
Dentro había un trozo de papel muy gastado cubierto con una letra descolorida.
Mi papá lo alzó y lo miró de reojo.
—Pastel para enemigos —dijo satisfecho.
Te preguntarás qué es exactamente un pastel para
enemigos. Yo también lo pregunté. Pero mi papá me dijo que la receta era tan
secreta, que no podía decírmelo.
Concluí que debía de ser mágica. Le supliqué que
me diera una pequeña pista.
—Solo le diré esto —contestó— el pastel para
enemigos es el método más rápido para deshacerse de ellos.
Por supuesto, eso me hizo pensar mucho. ¿Qué
clase de cosas —cosas desagradables— pondría yo en un pastel para un enemigo?
Le llevé a mi papá unos hierbajos del jardín, pero él negó con la cabeza. Le
llevé gusanos y piedras, pero él me dijo que no los iba a necesitar. Le di el
chicle que había estado masticando toda la mañana, pero me lo devolvió.
Salí a jugar solo. Intenté meter canastas hasta
que la pelota quedó colgada en el tejado. Me puse a lanzar un bumerán pero
nunca regresaba.
Mientras tanto, oía los ruidos que hacía mi papá
al batir, remover y mezclar los ingredientes del pastel para enemigos. Después
de todo, aquel podía llegar a ser un verano fantástico.
El pastel para enemigos sería horrible. Intenté
imaginar lo mal que debía de oler, o peor aún, qué pinta iba a tener. Pero,
desde el jardín donde buscaba mariquitas,
sentí un olor buenísimo. Y, por lo que parecía, el olor venía de la cocina.
Estaba un poco confuso. Entré en la cocina para preguntar a mi papá que había
salido mal.
El pastel para enemigos no debía oler tan bien.
Pero papá era listo: —Si el pastel oliera mal, tu enemigo jamás querría comerlo
—dijo. Estaba claro que no era el primer pastel para enemigos que hacía.
El cronómetro sonó y mi papá se puso los guantes
de cocina y sacó el pastel del horno. Tenía el aspecto de un auténtico pastel.
¡Parecía buenísimo! Entendí el truco.
Pero aún no estaba completamente seguro de que
este pastel para enemigos fuera a funcionar. ¿Qué les hacía exactamente a los
enemigos? ¿Les hacía caer el pelo, o les daba mal aliento? ¿Hacía llorar a los
más bravucones?
Pregunté a papá, pero no fue de ninguna ayuda. No
me dijo nada. En cambio, mientras el pastel se enfriaba, me informó sobre mí
parte del trabajo. Me dijo tranquilamente:
—Hay una parte de esta receta que yo no puedo
hacer por ti. Para que funcione el pastel para enemigos, tienes que pasar un
día entero con tu enemigo. Peor aún, tienes que ser simpático con él. No es
fácil. Pero es la única manera de que el pastel para enemigos pueda surtir
efecto. ¿Estás seguro de que quieres continuar con el plan?
Por supuesto que lo estaba. Sonaba horrible. Era
espantoso. Pero valía la pena probarlo. Todo lo que tenía que hacer era pasar
un día con Claudio García, después desaparecería de mi vista para siempre. Me
fui en bicicleta hasta su casa y llamé a la puerta.
Cuando Claudio abrió la purria, pareció
sorprendido. Estaba de pie en el umbral de la puerta y me miraba esperando que
yo dijera algo. Me sentía nervioso.
— ¿Puedes venir a jugar? —pregunté Claudio
parecía dudar.
—Voy a preguntar a mamá —dijo. Volvió con los
zapatos en la mano. Su madre se acercó para saludar.
—Chicos, no os metáis en líos —dijo sonriendo.
Dimos una vuelta en bici y saltamos en la cama elástica. Luego hinchamos globos
de agua y los tiramos a las chicas del barrio, pero no acertamos.
La madre de Claudio nos preparó la comida.
Después de comer nos fuimos a mi casa. Era extraño, pero casi me lo estaba
pasando bien con mi enemigo. Casi parecía simpático. Pero naturalmente no se lo
podía decir a papá, ya que había trabajado tanto para hacer el pastel para
enemigos.
A Claudio García le gustó mi cesta de baloncesto.
Dijo que a él también le encantaría tener una, pero en su casa no había lugar
para ponerla. Le dejé ganar un partido, solo para ser simpático. Claudio García
sabía lanzar el bumerán. Lo lanzó y volvió derecho hacia él.
Cuando lo hice yo, el bumerán pasó por encima de
mi casa y fue a parar al jardín. Al trepar por la valla para ir a buscarlo, la
primera cosa que vio Claudio fue mi cabaña. Mi cabaña era solo mía. Yo era el
jefe. Si mi hermana quería entrar, yo no tenía por qué dejarla. Si mi papá quería
entrar, tampoco. Y si Claudio quería entrar…
— ¿Podemos entrar? —preguntó. ¡Sabía que iba a
preguntarme eso! Él, ¡la primera y única persona de mi lista de enemigos! Los
enemigos no tienen permiso para entrar en mi cabaña. Pero me había invitado a
comer a su casa, y me había dejado saltar en la cama elástica. No había sido
muy buen enemigo
—De acuerdo —dije—, pero espera un momento. Pasé
delante y subí rápidamente para quitar la lista de enemigos de la pared. Tenía
un juego de damas y unos naipes en la cabaña; jugamos hasta que mi papá nos
llamó para cenar. Nos hicimos los sordos y cuando papá salió a buscarnos,
intentamos escondernos. Pero no le costó encontrarnos.
Papá nos había hecho macarrones gratinados con
queso para cenar, mi plato favorito. También era el plato favorito de Claudio.
¿A lo mejor Claudio García no era tan malo?
Estaba empezando a pensar que quizás deberíamos
olvidar el pastel para enemigos. Pero después de acabarnos los macarrones,
claro, papá trajo el pastel. Miré cómo lo cortaba en ocho trozos bien grandes.
—Papá —dije—, está muy bien tener un nuevo amigo
en el barrio. Intentaba llamar su atención, intentaba decirle que Claudio
García ya no era mi enemigo. Pero papá solo sonreía y asentía con la cabeza.
Debía de pensar que yo estaba fingiendo.
Papá puso tres platos en la mesa, uno al lado del
otro, con grandes trozos de pastel y enormes bolas de helado. Me dio uno a mí y
otro a Claudio.
—¡Mmmm! —dijo Claudio—. Mi padre nunca hace
pasteles así. En ese momento sentí pánico. ¡No quería que Claudio comiera
pastel para enemigos! ¡Era mi amigo! ¡No podía permitir que lo comiera!
— ¡Claudio, no comas! ¡Es malo! ¡Creo que lleva
veneno o algo así!
El tenedor de Claudio se paró antes de llegar a
su boca. Frunció las cejas y me miró con aire extraño. Me sentí aliviado. Le
había salvado la vida. Era un héroe.
—Si es tan malo —preguntó Claudio— ¿por qué tu
padre ya se ha comido la mitad? Volví a mirar a mi papá. No cabía duda, ¡estaba
comiendo el pastel para enemigos!
—Buenísima —farfulló con la boca llena. Fue todo
lo que dijo. Yo estaba sentado allí, mirando cómo ambos se zampaban el pastel.
Papá se reía. Claudio comía con alegría. ¡Y no pasaba nada! Parecía bastante
seguro, así que probé un poquito.
¡El pastel para enemigos era delicioso! Después
del postre, Claudio volvió a su casa en bici, pero antes de irse me invitó a
jugar en la cama elástica a la mañana siguiente. Me dijo que me enseñaría a
hacer volteretas.
En cuanto al pastel para enemigos, todavía no sé
cómo se hace. Sigo preguntándome si a los enemigos realmente les sienta mal, si
se les cae el pelo o les huele el aliento.
Pero no sé si algún día voy a tener una respuesta
porque acababa de perder a mi mejor enemigo.
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario